Es muy importante que el niño aprenda poco a poco a ir reconociendo las emociones que sienten y acompañarlos a que transite la emoción en su cuerpo hasta que se le pase. No reprimirlas sino enseñarles a reconocerlas y lograr nuevamente que se calme.
Entonces adicionalmente del acompañamiento y los pasos que podemos realizar en el momento de la rabieta podemos tener herramientas para que el niño se calme reconociendo lo que siente:
1.- OFRECER ABRAZOS.- Esta es la herramienta que usamos en mi casa y nos funciona perfectamente porque la hemos practicado desde muy pequeñitos.
2.- INVITAR AL NIÑO A DIBUJAR SU EMOCIÓN.- Mediante el dibujo el niño puede ir expresando como se siente.
3.- HACERLES PREGUNTAS QUE LE AYUDEN A RECONOCER SU EMOCIÓN.- Por ejemplo: Te sientes enfadado porque no puedes tener el juguete que tu hermano tiene ahora?, Estas triste porque ya es tiempo de ir a dormir?, etc.
4.- HABLARLE SOBRE LO QUE SIENTE FÍSICAMENTE.- Las emociones se manifiestan a través de nuestro cuerpo tambien, si aprendemos a escuchar nuestros cuerpo podemos ir reconociendo la emoción. Y podemos enseñar esto a nuestro niño, que sienta las palpitaciones aceleradas de su corazón, que sienta un nudo en el estómago, etc.
5.- PODEMOS ENSEÑARLE UNA LAMINA DE CARAS CON DIFERENTES EMOCIONES.- Dependiendo de la edad, al comienzo con las 4 básicas es suficiente: alegría, tristeza, miedo y enfado.
6.- DEJARLES QUE EXPRESE SU ENFADO PERO GUIARLES.- Por ejemplo hay niños que cuando se enfadan se les da por patear. Por supuesto no vamos a permitirle que nos patee o patee a alguien, pero esto es algo que necesita el niño para descargar su emoción: PATEAR, entonces cojamos una pelota y juguemos al football.
Si por ejemplo el niño quiere jalar el cabello, entonces guiémosle y le podemos dar papel para que rompa, o que haga play doh por ejemplo, que use sus manos.
7.- ENSEÑARLE A RESPIRAR PROFUNDAMENTE.- Esto les ayuda a regular la emoción y a tener más calma.
8.- Cuando son un poco más grandes 3 – 4 años podemos juntos acondicionar un espacio que en Disciplina Positivo es conocido como EL TIEMPO FUERA POSITIVO. Que no se trata del rincón del castigo, sino más bien es un espacio escogido por el niño donde él puede ir VOLUNTARIAMENTE cuando reconoce que está muy enfadado, entonces va allí a dibujar, pintar, o leer un libro hasta que se sienta más calmado. Explicare en un post más detalladamente esta herramienta.
Espero les ayude,
Orgullosa Mommy
Creo que nunca había estado por aquí ? pero ahora que lo encontré no lo dejare, me encanta tu blog en Instagram ? siempre me ayudas mucho y justo ahora que estoy pasando por esa etapa para mi es tan complicado a veces porque no tengo las herramientas ni el conocimiento para lidiar con las rabietas pero aquí tengo mucho que aprender . ???